El 22 de marzo de 1988, en el altiplano de Oruro, nació una nueva propuesta comunicacional: Transamericana FM 95, una emisora inspirada en los valores de servicio social y profesionalismo. Desde sus inicios, esta estación —oficialmente Estación Radiodifusora Transamericana (ERT)— se distinguió como un medio orientado a la música y la promoción cultural. El equipo de trabajo, cuidadosamente seleccionado, representaba el compromiso y la originalidad que caracterizarían a esta radio en los años venideros.

Principios y Objetivos

  • Desarrollar una práctica comunicacional profesional, especialmente en frecuencia modulada.
  • Fomentar la formación integral del equipo en el ámbito de la comunicación.
  • Apoyar y promover el movimiento cultural en todas sus expresiones.
  • Innovar y diversificar los formatos programáticos.
  • Introducir mejoras constantes en beneficio de la comunidad.

Primeros Colaboradores

Varios profesionales en comunicación orureña marcaron los inicios de Transamericana, destacándose por su dedicación y compromiso con la audiencia. Entre los primeros nombres figuran: John Meriles, Marcos Arancibia, Javier Berthin, Marcela Martínez, Windsor García, Fernando Calderón, entre otros. Guiados por el visionario orureño Juan de Dios Arancibia López, estos pioneros enfrentaron y superaron obstáculos, estableciendo las bases de una radio influyente en su comunidad.

Equipos y Departamentos (1989-1991)

Con el paso de los años, se consolidaron distintos departamentos y roles, incluyendo:

  • Departamento de Prensa: Marcelo Elío Chávez (†), Eliana Flores, Giovana Fernández, José Orgaz (†), Mónica Aramayo.
  • Producción: Marcos Arancibia, Jorge Sanjinéz.
  • Programación: Guillermo Jiménez (†), José María Sebastián.
  • Locución: Víctor Hugo Rosales, Marcelo Elío (†), Ericka Apaza, Ronald Murillo.
  • Deportes: Andrés Ávila, Pedro Ayala.
  • Planta Operativa: Ibelisse Cúzmar, Cynthia Novillo, Herbert Menéses, entre otros.

Programación Destacada

La programación de Radio Transamericana incluyó diversos espacios que ganaron popularidad por su contenido innovador:

  • Sentir Latinoamericano: Dirigido por Fernando Sanginéz Moscoso, buscaba rescatar los valores musicales de América Latina.
  • Música Sin Tiempo: A cargo de Tomás Villarroel Calderón y José Magiña Sainz, se orientaba a quienes valoran la música en su esencia.
  • Rock a Tu Nivel: Dedicado a reflejar la autenticidad del rock, realizado por Cristhian Chavarría, Alberto Choque, y Carlos Chávez.
  • La Hora 25: Conducido por el reconocido Edwin Guzmán, este espacio invitaba a un análisis profundo de diversas manifestaciones culturales.

Además, se integraron servicios informativos de reconocidas emisoras internacionales como Radio Nederland de Holanda, BBC de Londres y Radio Nacional de España, ofreciendo así una oferta variada y de calidad.

Expansión y Producción Exclusiva

Años después, Transamericana sumó producciones originales como Sesión de Jazz (Juan Arancibia), Gente y Música (Aldrín Camacho), y Bienvenido al Domingo (Germán Azuga y Marcos Arancibia). En 1988, la emisora se convirtió en un referente al ser elegida para la transmisión de la histórica visita del Papa Juan Pablo II a Oruro, un evento que consolidó su papel en la comunicación local.

Reconocimientos y Gratitud

El éxito de Radio Transamericana no sería posible sin las contribuciones de decenas de colaboradores que dejaron su huella. Entre ellos, Javier Berthin, Ericka Apaza, Lionel Ocampo, Silvia Urey, y muchos otros. Este agradecimiento se extiende a cada miembro y programa que enriqueció la emisora, desde sus inicios hasta su evolución en la actualidad.

Hoy, Radio Transamericana continúa su legado a través de transmisiones por Internet, manteniendo su compromiso con la comunidad global y conectando con oyentes de todo el mundo. Visítanos en www.transamericana.com.

Gracias por ser parte de nuestra historia. Radio Transamericana: «Primera con los primeros».

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.